El Plan Lector está especialmente dirigido a la mejora de la competencia lectora del alumnado y contribuye a desarrollar la competencia en comunicación verbal, no verbal y digital, ya que las actividades de comprensión están interrelacionadas con las otras habilidades lingüísticas y se influyen mutuamente: se lee para luego escribir, se lee para hablar acerca de lo leído, se lee para preparar una exposición oral... Debe servir, asimismo, para orientar la práctica del profesorado y del conjunto de la comunidad educativa en torno a la lectura.
El desarrollo de la competencia lectora del alumnado precisa de una actuación coordinada y programada. Por ello, la función de un Plan Lector es ordenar y articular el tratamiento de la lectura en la institución escolar, a partir de unos objetivos claros y definidos. Se trata de conseguir:
Es evidente que, a lo largo de las últimas décadas, el euskara ha conseguido una mayor presencia en el mundo de la educación, pero aún existen carencias y un largo camino por recorrer. Por ley, una vez acabada la escolarización obligatoria, el conjunto del alumnado debe haber obtenido un correcto nivel de comunicación en las dos lenguas cooficiales de la comunidad autónoma. Lamentablemente, muchos alumnos y alumnas todavía tienen grandes dificultades, incluso imposibilidad, a la hora de comunicarse en euskara oral y escrito. La solución pasa por el uso, en el entorno académico como fuera de él, pues, a fin de cuentas, las lenguas son el único instrumento que, lejos de gastarse, más se afilan cuanto más se utilicen.
Por tanto, la principal función de la comisión de normalización lingüística es promover el uso del euskara y el apego al mismo; nuestro objetivo es convertir al instituto en el pulmón del euskara en el pueblo.
Con esa intención, se harán numerosas actividades y campañas a lo largo del curso y se participará activamente en otras que se realicen fuera del centro (Euskaraldia, Korrika, Día Internacional del Euskera…).
En el curso 2003-04 se inició una nueva experiencia ofertada por la Administración de Educación para fomentar el inglés en el propio currículo y utilizarlo como lengua vehicular en otras áreas. Este proyecto suponía el aumento de tres o cuatro horas semanales en la utilización del inglés, además de las tres de la propia asignatura.
A pesar de que en la actualidad se ha dado por terminado el citado proyecto, en este centro seguimos apostando por la mejor preparación del alumnado en idiomas extranjeros. Esperamos que valoréis el esfuerzo que supone para el Centro esta privilegiada experiencia y que animéis a nuestros alumnos al máximo aprovechamiento de la misma.
A día de hoy ofrecemos la posibilidad de cursar asignaturas en inglés en la mayoría de los niveles: la tecnología se imparte en inglés a todo el alumnado en los tres primeros cursos de la ESO, así como la asignatura de música en 2º de ESO. Asimismo, tenemos una amplia oferta de asignaturas optativas y opcionales en este idioma, a saber, Technology Workshop en 2º de ESO, Media Workshop en 3º de ESO, y biología, informática y tecnología en 4º de ESO (los grupos se forman en base al número de solicitudes del alumnado). Además contaremos con la presencia de un lector/a de habla inglesa a lo largo del curso.
Al mismo tiempo los alumnos de 1º de Bachillerato tendrán la posibilidad de ampliar su formación en Inglés con la asignatura llamada Comunicación Oral en Inglés.